

UNA NUEVA RAZA
En 1963, la genetista Jean Mill, tenía como objetivo lograr una raza de gatos domésticos mansos con apariencia de felinos salvajes. Tras el cruce entre un gato doméstico y un gato leopardo asiático, y tras cuatro generaciones, fué reconocida la raza bengalí en 1983 por la Asociación Internacional Felina TICA,

CARÁCTER
Según el estándar de la raza, el gato bengala es «fiable, atento, curioso y amigable». Son gatos divertidos, además de inteligentes y audaces. les encanta la escalada y el agua. El adiestramiento con target y el trabajo con clickers son adecuados para evitar el aburrimiento.

ASPECTO
Aspecto salvaje, pelo con grandes manchas y rosetas, vientre de color claro, patas largas y musculosas, cuerpo ágil y atlético y grandes ojos azules o verdes. ¡La apariencia salvaje no es lo único que hace tan especial a esta raza!

SALUD Y ALIMENTACIÓN
Por ser una raza joven, el bengala goza de una salud excelente. A pesar de ello, en 2011 se le descubrió una enfermedad genética que causaba degeneración retiniana durante el primer año de vida y podía producir ceguera.La mejor atención sanitaria es una alimentación adecuada a su especie, así como las revisiones veterinarias anuales correspondientes.
